El Nilo fue un elemento fundamental para el florecimiento de la civilización del Antiguo Egipto. La mayor parte de la población y ciudades se encontraban en el valle del Nilo y el Delta. El Nilo fue vital para la cultura egipcia desde la Edad de Piedra. El cambio del clima, y la desertización, desecaron las tierras de caza y pastoreo de Egipto para formar el desierto del Sahara, en torno al 8000 adC; entonces los habitantes inmigraron y se asentaron junto al río Nilo, en donde desarrollaron una economía agrícola y una sociedad centralizada.
El río Nilo desempeñó un papel crucial en la formación de la civilización egipcia; es una fuente inagotable de recursos; gracias a las inundaciones anuales, la tierra que bordea el río se torna muy fértil. Los egipcios podían cultivar cosechas junto al Nilo, proporcionando abundante alimento a la población. También, el agua del Nilo, atrajo a animales como el búfalo de agua; los persas introdujeron el camello, en el siglo VII adC. Estos animales podían proporcionar leche y carne y, domesticados, ser utilizados para arar y viajar por el desierto. El agua era vital para la población y el ganado. El Nilo fue también utilizado como vía fluvial para el transporte de personas y mercancías.
Delta del Nilo
El delta del Nilo es el territorio conformado por los fértiles depósitos aluviales del río Nilo al desembocar en el mar Mediterráneo.Está al norte de Egipto y tiene forma de letra griega Delta (Δ), de ahí el nombre dado por los antiguos griegos.Es uno de los deltas más grandes del mundo, abarcando aproximadamente desde Alejandría en el oeste a Puerto Said en el este, con 230 km de costa mediterránea, y hasta la ciudad de El Cairo por el sur.Es una región fértil, muy apta para la agricultura y densamente poblada.

|