Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Se denomina Faraón a la máxima autoridad política del Antiguo Egipto. El primero fue Narmer, denominado Menes según Manetón quien gobernó hacia el año 3100 adC, y la última fue Cleopatra VII, de ascendencia helénica, reinando del año 51 al 30 adC.
Los escribas solían usar el término nesu (rey), neb (señor) o hemef (majestad). Fue un término utilizado por el pueblo, nunca por los propios faraones, y sólo comenzaría a usarse a partir del reinado de Amenhotep III, en la primera mitad del siglo XIV adC. Por tanto, podría decirse que la palabra "faraón" es relativamente moderna, y que sólo abarcaría a la mitad de los monarcas que habitaron en el Valle del Nilo.
Los faraones eran considerados seres divinos durante las primeras dinastías, identificados con el dios Horus, y a partir de la dinastía V considerados solo hijos del dios Ra. Sin embargo, posteriormente no fueron deificados en vida y adorados como un dios más en los templos, era a su muerte, cuando el difunto pasaba a fusionarse con la deidad Osiris y adquirir una personalidad totalmente inmortal y divina.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|