antiguo egipto
  desierto de sahara
 

El desierto del Sahara o del Sáhara (formas igualmente válidas, pero con distinta acentuación y pronunciación) es el desierto más grande del mundo, con unos 9.065.000 km² de superficie. Está localizado en el norte de África, separándola en dos zonas: aquella que está por encima o en el propio desierto, y la que se encuentra en la parte inferior a éste. Delimita en el este por el Mar Rojo, y al oeste con el Océano Atlántico; en el norte con las montañas Atlas y el mar Mediterráneo. Tiene más de 2,5 millones de años. Su nombre deriva del árabe sahara صحراء traducción de la palabra tuareg de Tenere (desierto). Se extiende por el territorio de los siguientes países: Argelia, Túnez, Marruecos, Sahara Occidental, Mauritania, [[Níger ]], Libia, Egipto y Chad, aunque se sabe que el Sáhara se expande y contrae a ciclos regulares, de tal forma que sus fronteras con los distintos territorios son poco constantes.

Este desierto comparte frontera con casi todos los países del norte de África, predominante de cultura árabe. Las dunas comienzan muy cerca del Alto Atlas y se extienden hasta zonas tropicales más al sur. En las faldas del Atlas Marroquí (Alto Atlas), sólo hay vegetación unos metros más allá del curso de los pobres ríos. Sin embargo, ésta tiene un verdor intenso que contrasta con la arena circundante. Abundan las palmeras de dátiles. Todos los oasis(unos 5 millones) están canalizados, para garantizar el agua en todas las zonas de siembra. Muchas veces, el agua no proviene de ríos, sino de aguas subterráneas a las que se accede mediante un pozo.

Se sabe que su composición es de grava, arena y dunas. Al contrario de lo que en realidad se cree, tres cuartos de este desierto son de grava, siendo el restante cuarto de arena y dunas.

Sólo hay constancia de que haya nevado una vez en el Sáhara y fue el 18 de febrero de 1979. Parece ser que fue en el sur de Argelia, en mitad de la noche.

En Marruecos, se ofrecen al viajero varias formas de conocer el Sahara. Quizás la más común sea la de adentrarse en el desierto con vehículos todoterreno atravesando las dunas. Otra forma más turística es montando dromedarios, y por supuesto, la forma tradicional es ir a pie.

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis